El IV encuentro de las mujeres y disidencias en la escena Punk Cántabra nos ha dejado una resaquita emocional de las que molan, de las que te dejan agotada pero también con ganas de más. Tan grande que tiene que llegar el próximo fin de semana para escribir la crónica porque necesitas sentarte tranquilamente y analizar con distancia todo lo que pasó.
Creo que hablo por todas las que asististeis al taller de fanzine colectivo si digo que esta hora y media escasa en la que, juntas, escuchamos música, comimos brownie y creamos, fue un ratito precioso.
Acudisteis algunas hermanas de la asamblea feminista (nos encantó teneros), ¡¡acudisteis punkis de otros territorios!! (Isa, te recibiremos siempre con los brazos abiertos, esta es tu casa hermana), acudisteis hermanas con caras conocidas(Ruth, Laura, gracias) y, esto siempre nos hace que nuestras pilas se carguen con mucha ilusión renovada, caras nuevas, con ganas de conocer y de hacer. Nos gusta pensar que las jornadas que nos marcamos con Maritxu y con Rabia azul (Siempre siempre siempre gracias) pusieron en vuestro camino un espacio seguro y apetecible en el que saciar esas ganas.
Y es que qué importantes son estos espacios donde estar seguras, donde ser nosotras mismas, intercambiar experiencias, las dolorosas y que no lo son tanto, donde sentir cerca a otras hermanas que nos hacen sentir comprendidas. Donde te sabes entre afines, entre hermanas feministas, cómplices y resilientes. SORORIDAD. En ellos tejemos redes y sanamos. No nos podemos olvidar que estamos expuestas a violencias, violencias que nos dejan marcadas, que nos dejan sin fuerza, sin confianza. Es en estos momentos donde necesitamos de la fuerza de otras para pasar el duelo. Los espacios no mixtos responden a esta necesidad. (Y también a la de comer brownie y poner verde al vecino facha de turno mientras pegas en tu hoja del fanzine todos los corazones brillantosos posibles)
Lo que mas moló de este espacio, sin duda, fue que nos quedamos con ganas de más, queríamos seguir con el corta pega (con el brownie no, porque nos lo ventilamos). Así que hemos intercambiado contactos y veremos como nos planteamos la siguiente. Si te has quedado con ganas de venir y quieres participar de esta iniciativa, escríbenos por cualquiera de nuestras redes sociales o manda un correo a santander@cnt.es, te pondremos en contacto. Seguro que si escribes a las asambleas feministas también harán lo propio.
El ratito siguiente donde Maritxu nos habló de su investigación, Contramemoria, una historia oral de más de cuatro décadas punkis y feministas, nos recordó lo importante de rebuscar la contra y replantearnos siempre si nuestra percepción de la realidad está sesgada. Gracias a ella, bandas formadas solo por mujeres y disidencias de cada década, no serán olvidadas y nos acerca a qué circunstancias deben enfrentar como mujeres punkis. Pudimos charlar de todo esto en primera persona con Laura, de Koñote Vil. Si te has quedado con ganas, Maritxu vuelve en marzo a la La Vorágine.
Cerramos la fiesta en la Buhardilla, donde nos dio tiempo a intercambiar los contactos y darle caña al brilli brilli y al “ChochoCALL”. Las fotos que nos dejó este rato son una mina de otro,la mayoria no son aptas para compartir públicamente aunque seguro que alguna podremos subir a redes. ¡Échalas un vistazo!
Nos vemos en la próxima.
Viva el brownie y la lucha de las mujeres.
Marta.
CNT Santander.